En este momento estás viendo ¿CÓMO CORREGIR A TU HIJO DE MANERA ADECUADA?

¿CÓMO CORREGIR A TU HIJO DE MANERA ADECUADA?

Ser padres no es una tarea fácil y más cuando se trata de la educación y corrección de los hijos ya que es una de las labores más importantes.

Recordemos que la mejor forma de corregir a nuestros hijos es con mucho amor, empatía, firmeza y respeto. De lo contrario los niños o adolescentes pueden terminar convirtiéndose en personas tímidas, inseguras y con baja autoestima.

A continuación, les brindamos algunos consejos por edad y etapa:

 

NIÑOS PEQUEÑOS:

 Es muy importante poner atención y felicitar el comportamiento deseado que usted espera de su menor e ignorar el que se quiere disuadir; también se puede reorientar a otra actividad diferente.

 Anticípate a los berrinches que puedan ocurrir a causa de desencadenantes por ejemplo como el cansancio y hambre con actividades ya planificadas; comer a sus horas, tomar siestas, etc.

 Es necesario implementar la buena comunicación con nuestros pequeños y corregir con amor, evitemos corregir a nuestros menores con nalgadas y modelemos comportamientos no violentos; de tal forma que ellos aprendan con el ejemplo a no ser violentos.

 Debe haber buena coherencia al momento de hacer cumplir las reglas; no podemos regañar a nuestro pequeño por algo que nunca se le advirtió.

 En el caso de los hermanos si están discutiendo por un juguete, trate de ser parcial; por ejemplo, si están peleando por un juguete podría guardarlo de tal manera que no se muestre preferencia por ninguno.

  

 
 EDAD PREESCOLAR:

 A está edad están tratando de entender el funcionamiento de la dinámica familiar en todos los aspectos y sobre todo cuál es la consecuencia de sus actos; sin embargo, a medida que aprende lo irán poniendo a prueba para observar los límites de los padres y/o hermanos.

 Se puede empezar brindándoles tareas sencillas; como por ejemplo guardar sus juguetes y para ello puede brindarle una tina, caja o cesta para que lo realice; una vez que termine de realizarlo felicítenlo. Es importante que a esta edad se den instrucciones simples y paso a paso. 

 Establezca límites claros, pero también dé la oportunidad a su menor de que elija entre varias opciones previamente elegidas por ustedes ya que deberán ser aceptables y prudentes.

 Cultive la empatía en ellos, que aprendan a tratar a los demás como desearía que lo hagan con ellos.

 Enséñele a identificar y controlar sus emociones; de tal manera que cuando se sienta molesto no lastime a otra persona o reaccione de una forma no aceptable.

 
NIÑOS EN LA ESCUELA PRIMARIA :

 En esta edad el niño comienza a entender la diferencia entre lo bueno y lo malo. Por lo tanto, se debe conversar sobre opciones que deberán tomar para enfrentar situaciones difíciles, además se debe identificar cuáles son las opciones buenas y las malas, y qué consecuencias traerá según la decisión que uno tome. 

 Es importante que el niño sepa sobre las cosas que espera la familia y sobre las posibles consecuencias de no cumplir las reglas establecidas en la familia.

 Incentivar la paciencia, la preocupación y respeto por las otras personas.

 

 
ADOLESCENTES::

 A medida que su hijo desarrolle su independencia y habilidad para tomar decisiones, usted debe equilibrar su apoyo y amor incondicional con expectativas claras sobre el cumplimento de reglas y límites establecidos.

 Demostrar afecto y atención. 

 Dedicar tiempo para conversar con ellos todos los días (¿cómo te fue en el colegio?, ¿Qué te gustó sobre lo que aprendiste hoy?, ¿Qué curso te cuesta aprender?, etc). Los jóvenes tienden a elegir buenas decisiones cuando reciben orientación de los miembros de la familia.

 Es importante conocer a los amigos de su hijo (a) y poco a poco iniciar una conversación sobre lo que significa el respeto y la responsabilidad en las relaciones.

 Reconozca los esfuerzos realizados por su hijo (a), sus logros y éxitos en las cosas que logran y en las que no. 

 

Promoción 2014

Deja una respuesta