En la actualidad, las redes sociales se han vuelto parte fundamental de nuestra comunicación virtual, siendo la principal herramienta para fortalecer las relaciones y vínculos. En otras palabras, la red social nos ha permitido estar en contacto con usuarios de todo el mundo, siendo un canal privado o público que nos permite conectarnos con personas o empresas de una manera mucho más rápida. Sin embargo, no está libre de riesgos. Por esa razón, te presentamos algunos tipos de peligros que podemos encontrar en el uso de las redes sociales.
• Adicción a las redes sociales
El abuso o exceso en el uso del internet y las Redes Sociales lleva a una posible “adicción”. Una adicción implica el uso extremo de una sustancia o producto que manifiesta una dependencia, generando diferentes problemas conductuales que interfieren en el desempeño o desarrollo social, familiar, educativo y laboral. Algunas consecuencias pueden ser el sedentarismo, trastornos de sueño, aislamiento, irritabilidad, entre otros.
• Suplantación de identidad
Este peligro ocurre cuando alguien más se hace pasar por otra persona, tomando su nombre, cuentas o información personal. Usualmente utilizan fotografías de la víctima y realizan actos maliciosos.
• Ciberbullying- Ciberacoso
El ciberacoso es uno de los problemas más recurrentes en las redes sociales. Se trata de un acto intencional de realizar daño a otra persona a través de mensajes y divulgaciones de comentarios o fotos. Este tipo de peligro tiene consecuencias muy graves en la vida de los niños/as y adolescentes como depresión, ansiedad, bajo desempeño académico, aislamientos, entre otros.
• Grooming
El Grooming es un tipo de peligro virtual que se denomina por el acoso y abuso sexual online. Los acosadores, que en su mayoría son pedófilos o pederastas, se hacen pasar por menores de edad, adaptan su lenguaje a la edad de la víctima y en el proceso se produce un vínculo de confianza donde intenta aislar al menor de sus redes de apoyo. Este peligro es una de las principales amenazas para nuestros hijos cuando navegan por las redes sociales.
• Noticias falsas
Las noticias falsas o también llamada Fake news, son informaciones falsas que se difunden por las redes sociales. Su principal objetivo es manipular la opinión publica y difundir información que no tiene validez. Por esta razón, es importante comprobar toda noticia que se lea o vea y no creer todo lo que salga o comenten en las redes sociales.

Para poder prevenir estos riesgos, es importante que, como padres, madres o educadores, hagamos seguimiento a las plataformas que nuestros hijos utilicen. Para realizar un debido seguimiento, en primer lugar, debemos formarnos sobre lo que implica el internet y las Redes Sociales. En segundo lugar, debemos acompañar a nuestros hijos en el uso de estas plataformas, asesorándolos y ayudándoles sobre lo que está bien o no dentro del mundo digital. Finalmente, podemos hacer uso de herramientas tecnológicas para asegurarnos de que nuestros hijos estén protegidos cuando navegan en internet.
La era digital ya es parte de nuestro día a día y depende de nosotros poder hacer de ella una herramienta útil y pacífica.
Fuente: