En este momento estás viendo EL USO EXCESIVO DE LOS VIDEOJUEGOS

EL USO EXCESIVO DE LOS VIDEOJUEGOS

 

Actualmente, los videojuegos se han vuelto una parte fundamental del entretenimiento en casa, sobretodo para los niños y adolescentes. Muchos han encontrado en los videojuegos un escape para el estrés y ansiedad. Además, con sus diversas características, ayudan a mejorar los procesos cognitivos como la memoria, atención y percepción, así como fomentar la creatividad, favorecer el pensamiento crítico y el aprendizaje de idiomas. 

Sin embargo, detrás de todos los estudios que demuestran la importancia y beneficios de los videojuegos en la sociedad, hay algunas preocupaciones que pueden suscitar debido a la cantidad de tiempo que se le dedica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta que una pérdida del control sobre el juego se refleja en la intensidad, frecuencia, duración y contexto en el que se da. Asimismo, se cataloga como un trastorno adictivo cuando el patrón de comportamiento del juego es persistente o recurrente. 

El abuso de los videojuegos lleva a la persona a aislarse; bajar su rendimiento académico o profesional; tienen dificultad para conciliar el sueño o tener un buen descanso; tiene pensamiento y comportamiento agresivo; entre otros. Cuando estas conductas se evidencian con claridad, debemos de poner más atención debido a que puede estar iniciando una adicción. Las características más resaltantes de una adicción a los videojuegos son:

Priorizar los videojuegos:

Suelen convertir los juegos en lo más importante, dejando de lado otras actividades, sean sociales, personales o familiares. 

Permitir los efectos negativos:

Continúan jugando a pesar de las consecuencias negativas de dicha actividad que produce en el ámbito familiar, laboral o escolar. Muchas veces descuidan su higiene o alimentación.

Perder el control de tiempo:

No controlan el tiempo que pasan frente a la pantalla, llegando a un estado que se le conoce como “quedarse atrapado”. Además, suelen sacrificar sus horas de sueño y no descansando la vista. 

Estas características traen consecuencias directas sobre la salud física y mental. Por esta razón, como padres, es importante generar un cambio ahora que nuestros hijos están todo el día en casa y tienen el ingreso a la tecnología fácilmente. 

 ¿Qué se puede hacer?
  • Establecer un horario asegurando su cumplimiento.
  • Ubicar lo dispositivos tecnológicos en áreas comunes.
  • Revisar las reseñas de los juegos en internet para entender que clase de contenido tiene.
  •  Fomentar la participación del niño o adolescente en actividades virtuales donde tenga que interactuar con otras personas. 

Si bien, no podemos erradicar completamente los videojuegos de la vida de nuestros hijos, es importante tener un control y brindarle adecuada supervisión para poder orientarlos y que naveguen seguros en la tecnología.

    

Promoción 2014

Deja una respuesta