Según la Organización Mundial de la Salud, los niños y jóvenes entre los 5 y 17 años, deben realizar por lo menos 60 minutos diarios de actividad física. Cumplir con esa meta no siempre es fácil y mucho menos hoy, cuando los aparatos tecnológicos han hecho que los pequeños pasen cada vez menos tiempo al aire libre, moviéndose.
El ser humano baila desde siempre. Tal vez lo hayas podido comprobar observando a tus propios hijos, porque muchos bebés intentan seguir el ritmo de la música con su cuerpo incluso antes de caminar. Además, existen infinidad de estudios que prueban que el baile tiene beneficios, sin límite de edad, a todos los niveles, desde el físico y el psicológico hasta el socioafectivo. Bailar es bueno para niños, padres y abuelos.
Si en casa cuentas con un pequeño espacio que puedas acondicionar para el baile, empieza a aprovecharlo. Organiza un par de sesiones por semana y deja que participe quien esté interesado. Pueden turnarse para elegir el estilo musical, buscar vídeos para aprender coreografías o crearlas. Lo único imprescindible son las ganas de pasarlo bien.
Beneficios al bailar
De acuerdo con la OMS, ya está científicamente comprobado que actividades artísticas como cantar y bailar trae múltiples ventajas para la salud, tanto a nivel físico, como a nivel mental y emocional.
1. Desarrollo de músculos y huesos.
2. Control del peso y reducción de la grasa corporal.
3. Aumento de la capacidad aeróbica.
4. La música estimula los centros de recompensa del cerebro y bailar activa los circuitos sensoriales y motores. ¡Una combinación ganadora!
5. Mejora el equilibrio, la coordinación y la agilidad, incluso hay estudios que indican que la danza podría ayudar a mejorar algunos síntomas de los pacientes con enfermedad de Parkinson.
6. ¡Pondrás a trabajar tu memoria y la de tus hijos, sobre todo cuando están siguiendo una coreografía!
7. En el caso de los niños y jóvenes, bailar los puede ayudar a desarrollar una mejor autoestima y amor propio.
8. Mejora la capacidad de socialización de los más pequeños de la familia (y de los grandes también).
9. Ayuda a tener una mejor capacidad pulmonar y cardiovascular.
10. ¡Les ayudará a mantener el estrés bajo control y a compartir maravillosos recuerdos en familia!
Bailando liberamos estrés y mejoramos nuestro estado de ánimo
Como probablemente sepas, no siempre somos conscientes del estrés que vamos acumulando. El baile es una excelente manera de liberarse de él. También para los niños, que con frecuencia lo padecen sin que los adultos lleguemos a percibirlo. Bailar en familia, aunque sólo participen dos o tres miembros, mejora el estado de ánimo de cada individuo y por tanto el ambiente general en el hogar.
Porque cuando bailamos hacemos mucho más que mover el cuerpo: pensamos en el siguiente paso, lo improvisamos, tratamos de memorizarlo cuando estamos aprendiendo una coreografía. Algunas investigaciones relacionan el baile con la conservación de capacidades cerebrales, cuestión interesante para los mayores de la casa. Pero hasta un bebé de pocos meses puede participar en los bailes. No olvides que la música es un maravilloso regalo para el cerebro de los niños, por lo que es una excelente idea incluir a los más pequeños en esta clase de dinámica.
El baile puede ayudarnos a comunicarnos, a cuidar nuestra autoestima y fortalecer nuestra confianza en el resto de los miembros del núcleo familiar. Déjate llevar por la música.

Fuente:
https://escuela.bitacoras.com/2020/09/20/el-baile-en-familia-creatividad-ejercicio-y-vinculo-en-una-sola-propuesta/
https://www.nestleporninossaludables.co/blog/articulo/actividades-para-ninos-danza