TAREAS DE CASA QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES PUEDEN HACER

Es importante que, desde pequeños, los niños aprendan a realizar labores de la casa para fomentar en ellos responsabilidad y autonomía, para que poco a poco aprendan a lidiar con la frustración de tener que hacer las mismas actividades día tras día que mientras vayan creciendo no piensen que es una obligación sino más bien un hábito que debe desarrollarse en el transcurso de los años. 

Además, enseñar a los niños a cooperar en casa les enseña el valor de la colaboración y la ayuda, así como el del esfuerzo y la constancia. Por lo tanto, de una simple rutina que parece aburrida, surgen unos importantes aprendizajes que pueden realizar los niños. La colaboración ha de ser constante y gradual según sus capacidades.

Por consiguiente, te mostraremos una lista de actividades que los niños podrán hacer en casa según el rango de su edad.

 
 

 
Niños de 2 a 3 años:
● Enseñar a recoger y ordenar sus juguetes. Es una actividad liviana donde se debe facilitar cajas o estanterías, que estén al alcance de su mano, y donde pueda dejar cada juguete, incluso puedes brindarle varias cajas para que el niño pueda ordenar según el tipo de juguetes (carros, legos, muñecos, etc.) o en todo caso simplemente tener una caja grande para que pueda guardar todos sus juguetes. 
● Guardar su ropa, por ejemplo, pueden colocar sus zapatos debajo de la cama o un lugar específico donde pueda hacerlo, guardar su pijama bajo la almohada después de vestirse, guardar sus medias en un cajón, etc. Todavía son pequeños para saber doblar y guardar su ropa, pero al menos, puedes indicarles dónde deben dejarla para que su cuarto no esté desordenado, ni la ropa tirada por el suelo cuando se desvisten.
 
 Niños de 4 a 5 años:
● Guardar los víveres de la compra. Ayudar a colocar los víveres en el lugar establecido por el adulto, es una actividad apropiada para niños pequeños. Realmente no sabrán donde colocar todo, pero si estás a su lado indicando, dónde poner la leche, fruta, verduras u otros objetos que estén al alcance de su mano, realizarán dos aprendizajes. Por un lado, aprenderán sobre los distintos tipos de alimentos, por otro lado, estarás fomentando la colaboración en las tareas de casa. 
● Mascotas en casa. Tus hijos pequeños pueden ayudar a cuidar y alimentar a la mascota. siempre con la supervisión de un adulto para evitar que se lleven a la boca las bolitas de la comida del gato o el perro, sin embargo, se puede aprovechar para explicar la diferencia entre la comida para las personas y para las mascotas. Una vez que haya terminado se recomienda al pequeño que se lave bien las manos. 
● Por supuesto, recoger su habitación y guardar los juguetes, es una tarea que también deben realizar en esta etapa. Además, ya tienen más habilidades con las manos, por lo que podrán dejar sus libros en el estante y realizar la labor de dejar cada juguete en su sitio con más detalle.
 

 
Niños de 6 a 7 años:
● Los niños han desarrollado habilidades como leer y escribir, lo que indica que tienen una mayor coordinación ojo-mano y pueden realizar tareas con más detalle. Por ejemplo, se puede enseñar a tender su cama: cómo estirar el edredón o la colcha, colocar su almohada y peluches sobre la cama, etc., al principio quizás no lo haga como uno espera, pero hay que dejar que lo intente día a día y felicitar por haber ordenado su cama, es importante que el niño sepa que poco a poco lo irá haciendo mejor. Tendrás que recordarles algunos pasos, pero en poco tiempo, podrán hacerlo sin supervisión.
● Pueden ayudar a poner la mesa. Primero se debe enseñar dónde están los platos, cubiertos, vasos y servilletas y qué posición ocupa cada uno en la mesa. También puede ayudar a la hora de recoger su plato y vaso, enjuagarlos y llevarlo al lavadero. 
 
 
Niños entre 6 y 8 años:
● Pueden quitar el polvo de su habitación, utilizando el trapo mojado o seco, mover y retirar los objetos de las estanterías para eliminar bien el polvo. 
● También pueden ayudar barriendo su cuarto utilizando la escoba y recogedor.
 
 
 

 
Niños entre 8 y 10 años:
● Pueden doblar su ropa y guardarla en los cajones. Se puede realizar de manera lúdica, se coloca toda la ropa limpia en la cama y juegan a encontrar el par de la otra media y doblar cada prenda para luego guardarla en el cajón correspondiente.
● Pueden ayudar a guardar los servicios y colocar cada utensilio limpio en su lugar. 
● Además, pueden preparar su refrigerio como por ejemplo un sándwich, la fruta.
 
Niños entre 10 y 13 años:
● Pueden ayudar a recolectar la basura y llevarla al tacho que corresponde.
● También pueden ayudar a cambiar sus sábanas y tender unas limpias, dejando las sucias en el cesto de la ropa, no en el suelo esperando que alguien las recoja.
● Pueden realizar tareas de limpieza del hogar más exhaustivas, como limpiar la encimera de la cocina, limpiar el baño o trapear el suelo de la casa. 
● Además, pueden ayudar a regar las plantas y cuidarlas supervisando que estén bien.
 
 
Fuente:

https://www.lavanguardia.com/vivo/mamas-y-papas/20200821/482801073302/ninos-tareas-casa.html

 

 

   
 

Promoción 2014