La comunicación con el adolescente es muy importante en esta etapa, sin embargo, muchas veces suele ser complicada, debido a que les cuesta manifestar con palabras lo que están pensando o sintiendo, y en ocasiones se les hace fácil hacerlo a través de gestos o actitudes mostrando alguna emoción de acuerdo a las situaciones que están pasando (por ejemplo, dar un portazo, estar todo el tiempo en el cuarto, estar conectados en el internet, etc.).
Así mismo se crea una relación compleja entre padres e hijos, es en este periodo que los adolescentes van teniendo cambios físicos, psicológicos y emocionales la cual van formando su propia identidad, es por ello que algunas veces tienen conductas como ser reservados, se hacen cuestionamientos, se niegan y ponen a prueba las normas establecidas por sus progenitores.
Para lograr una buena comunicación entre usted y su hijo (a), deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Privacidad: en el momento en que va a su habitación y se encierra, ¡respétalo! Si percibe que respetas su espacio y no eres intrusivo se sentirá más dispuesto a contarte algo en un futuro.
Ahora presentaremos otras sugerencias que pueden ayudarte a tener una buena comunicación entre padres e hijos
• Los padres deben transmitir mensajes claros, que eviten los malos entendidos y la confusión y que faciliten poder cultivar una relación de confianza y sensación de control entre los miembros de la familia.
• Es fundamental reconocer lo positivo de sus hijos, elogiarlo cuando hace algo deseable por iniciativa propia.
• Es importante tener en cuenta que también es habitual que el adolescente busque la confrontación o intente provocar con determinados comentarios o actitudes. En estos casos, el padre no debe entrar en la provocación y siempre debe responder con calma y autocontrol.