El gran uso de la tecnología puede tener una gran carga en nuestra salud mental que se puede extender hasta nuestra salud física. La idea es poder identificarlo y hacer algo al respecto.
El tecnoestrés es un fenómeno que no es nuevo, pero actualmente está apareciendo más en las estadísticas por el gran uso que le damos a la tecnología, más aún con el aislamiento social. Este fenómeno es una nueva clase de estrés relacionado a las nuevas tecnologías en el entorno laboral y familiar. Además, está causado por la incapacidad de gestionar adecuadamente y de manera saludable las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Aunque el tecnoestrés no parezca una enfermedad, las consecuencias son graves. Algunos síntomas son: trastornos del sueño, adicción y necesidad de estar permanentemente conectado, disminución del rendimiento laboral, falta de concentración y atención, postura inadecuada, dolor corporal, estrés, ansiedad, entre otras.
Por esta razón te damos algunos consejos para afrontar el tecnoestrés:
1. Limita el horario de conexión de internet y asígnate momentos en el día libre de la tecnología.
2. Especifica el uso de la tecnología, utilizándolo solo para lo que sea necesario.
3. Organiza tu jornada laboral tratando de no sobrecargarla de actividades para así gestionar adecuadamente los imprevistos.
4. Aprende técnicas de autocontrol como la relajación, meditación, mindfulness, yoga, que te ayude a neutralizar la activación fisiológica buy real tiktok followers del organismo que produce el estrés.
5. Cuida tu dieta consumiendo comida variada, equilibrada y saludable. Además, evita el excesivo consumo de la cafeína o alcohol.
