Mitos de la tecnología

En diferentes situaciones o temas a tratar vamos a encontrar mitos o creencias no demostrables de las cuales muchas personas han creído a lo largo de los años. Las personas solemos creer en mitos debido a que tendemos a creer lo que mejor se ajusta a nuestra idea o esquema mental o lo que nos hace sentir mejor. Es como repetir una mentira varias veces, al fin se termina creyendo y pensando que es verdad o una verdad absoluta.

 Hay que aceptar que en la tecnología también encontramos mitos muy comunes que te invito a no seguir creyendo si quieres ser un as de la tecnología:

1. Los cargadores no oficiales malogran la batería: Si bien los cargadores oficiales garantizan una correcta y más rápida carga, un cargador de terceros de una marca de calidad, funcionará perfectamente y no te forecerá ningún problema. Los cargadores baratos y sin marca, estos sí pueden sobrecargar el aparato hasta el punto de hacerlo explotar.

2. La batería se tiene que descargar entera antes de recargar: Las baterías actuales como las del celular, laptops o tablets no sufren ningún problema si los cargas y aún no está en carga baja. Con los aparatos electrónicos modernos, conviene hacer recargas cortas para que esa recarga completa se retrase.

3. Si la señal tiene muchas barras, la conexión es rápida: Usualmente pensamos que si el ícono está lleno o muestra muchas barras, la conexión es buena y tendremos mayor velocidad para navegar en internet. Sin embargo, no siempre es así. Esos íconos indican la fuerza de la señal. Si están llenos, la conexión del router o la antena es óptima pero no significa que la velocidad también lo sea.

4. Mientras más megapíxeles tiene mi cámara, mejor es: Los Megapíxeles indican la resolución de las fotos, es decir, el número de puntos (píxeles) que forman la imagen, pero su utilidad depende del medio en donde vas a ver la foto. Cuando queremos comprar un celular nos fijamos en cuántos Megapíxeles tiene y si cuenta con mayor Megapíxeles mejor es la cámara. Eso hubiera tenido más sentido en el siglo anterior. Actualmente no es así. Un Megapíxel son un millón de puntos, pero si vas a ver las fotos en la pantalla del móvil 1080p o en una tele o monitor 1080p, estas pantallas solo tienen 1920 x 1080 = 2.073.600 píxeles, así que con una cámara con resolución 3 MP ya es suficiente. Incluso un televisor con resolución 4K de última generación, «solo» tiene 3840 x 2160 = 8.294.400 píxeles, así que con una cámara de 9 MP ya cubres esa resolución.

5. Levantar el brazo para coger más cobertura: Cuando estamos en un lugar sin señal, nuestra búsqueda desesperada nos lleva a levantar el brazo para que llegue más cobertura a nuestro dispositivo. Sin embargo, la razón es que la señal suele ser la misma a nuestro alrededor. La cosa cambia cuando nos desplazamos caminando unos metros, sobre todo en las ciudades donde algunos edificios pueden afectar nuestra señal. Así que es mejor desplazarse a levantar el brazo.

   
 
 
                                                                                                                               

 

 

 
 

Promoción 2014