Crear momentos de conexión y juego en familia es mucho más sencillo de lo que te imaginas. Basta con tener ganas de jugar, de conectar y compartir, y lo más importante es crear esa atmósfera de pertenencia y bienestar que genera el juego cuando es compartido en familia, generando en nuestro interior, vínculos para toda la vida.
Estos 10 juegos que te compartimos están pensados para jugar en cualquier momento, en una sobremesa o en cualquier momento que les apetezca. ¡Toma nota! Você também pode descobrir o bônus de casino rodadas gratis, que oferece a chance de jogar slots novos e emocionantes sem arriscar nenhum dinheiro.
1. El teléfono malogrado. ¿Te acuerdas de este juego? En un círculo, el que empieza dice al de al lado al oído una frase que irá pasando de persona en persona hasta el último que dirá lo que ha entendido. ¡Risas aseguradas!
2. Historias estrofadas. Crea historias a partir de las estrofas que cada participante vaya añadiendo por turnos. Lo puedes complicar si cada uno ha de recordar y repetir la historia entera y agregar su parte al final.
3. ¿Qué falta?. Se trata de un escondite visual. Pedir a uno de los integrantes que observe bien la sala donde estén y que cuando acabe, salga de ella. Los que se quedan han de decidir esconder un objeto que quede visible. Al entrar a la sala, el integrante ha de descubrir el objeto que falta.
4. Animales en la granja. Todos con los ojos bien cerrados han de imitar en voz alta un animal de la granja al contar 3. Abrimos los ojos y cada uno ha de descubrir qué animal y quién lo hizo de cada uno del grupo. Lo divertido es falsear la voz para que cueste más reconocerlos.
5. Todos arriba. Un divertido juego de equipo donde hemos de conseguir levantarnos todos a la vez. Empezamos todos sentados en círculo en el suelo, nos enlazamos los brazos y arriba todos a la vez. No es nada fácil, más cuando hay diferencias de alturas pero ahí está el reto!.
6. Araña peluda. Es un descubiertos, sólo que el que descubre no puede salir de la línea dibujada o imaginaria, que separa las dos zonas del campo de juego. Esa línea es la tela de araña por la que han de pasar el resto de jugadores de un campo a otro sin ser descubiertos. Los jugadores han de preguntar a la araña: «Araña peluda ¿puedo pasar?» Y si la araña dice que sí, es cuando hemos de cruzar. Si nos descubren, nos convertimos en araña que ayuda a descubrir sin salirnos de la línea.
7. Canciones mudas. Se trata de escoger una canción que todos sepan y comenzar a cantarlas en voz alta. Uno ha de ser el director de la orquesta que dará una señal para que todos continúen cantando pero en silencio y dará otra señal para continuar cantando en voz alta. Lo divertido es que cuando se reanuda la canción, todos deberías estar cantando la misma parte pero ya verás qué enredos se crean.
8. ¿Quién soy? Es divertido jugar con un grupo grande de personas. A uno se le tapa los ojos y delante de él se pone una persona que ha de adivinar quién es sólo tocándole la cara. Otra persona puede preguntar ¿quién soy? para que la voz despiste y sea más sensorial el juego.
9. Nudo humano. Divertido también jugar con muchas personas. Una persona sale fuera de la sala y el resto forma un corro que se ha de entremezclar sin separar las manos, creando un nudo humano. Una vez hecho el nudo, la persona que está fuera pasa y ha de procurar desenredar el nudo sin que se suelten las manos.
10. Bolsa sensorial. Coge diferentes objetos que encuentres cerca o los tesoros de la naturaleza que te hayan traído y seguro llevas en el bolso. Mételos en una bolsa opaca y pide a cada niño que meta la mano. Sin mirar, sólo con el tacto, ha de adivinar de qué objeto se trata. Un juego sensorial que puedes simplificar enseñando antes los objetos que vayas a esconder.